¿QUE ES CALAMINA?
LA CALAMINA, ES UNA SOFISTICACION DEL ARTE DE LA ORFEBRERÍA, ES AQUÍ EN DONDE SE ENCUENTRA EL MÁXIMO REFINAMIENTO-Y VALOR ARTÍSTICO DE ESTA. PUESTO QUE SE REQUIEREN TODOS LOS PROCESOS Y MATERIALES PROPIOS DE LA ORFEBRERÍA JUNTOS EN CADA PIEZA Y SI SE DESCONOCE ALGÚN PROCESO O FALTA ALGÚN MATERIAL, ESTA NO SE LOGRARA. SOLO MAESTROS ORFEBRES DE MÁXIMA CATEGORÍA PUEDEN REALIZAR UNA OBRA EN CALAMINA.
ES NECESARIO ADEMAS UN PROFUNDO CONOCIMIENTO DEL ESTILO LLAMADO NEOCLÁSICO, CREADO POR DON MANUEL TOLSA. ESCULTOR Y ARQUITECTO NACIDO EN ENGUERRA, ESPAÑA Y EDUCADO EN VALENCIA, QUE LLEGO A MÉXICO EN 1790 CUANDO FUE NOMBRADO DIRECTOR DE ESCULTURA DE LA ACADEMIA DE LAS TRES NOBLES ARTES DE SAN CARLOS EN MÉXICO, EN DONDE ALCANZA SU MÁXIMA GRANDEZA A TRAVÉZ DE SUS OBRAS COMO LA TERMINACIÓN DE LA CATEDRAL METROPOLITANA, DE SU GRANDIOSA ESCULTURA ECUESTRE DE CARLOS IV, MEJOR CONOCIDA COMO El CABALLITO, EL HERMOSO PALACIO DE MINERÍA, GENIAL OBRA DE ARQUITECTURA QUE DESGRACIADAMENTE TUVO QUE SER PARCIALMENTE DESMONTADA DEBIDO A PROBLEMAS DEL SUB-SUELO, PODEMOS NOMBRAR ASIMISMO IMPORTANTES OBRAS COMO SON EL ALTAR DE LA CATEDRAL DE PUEBLA, LA CASA DEL MARQUES DEL APARTADO EN BUENAVISTA Y PUENTE DE ALVARADO, EL HOSPICIO CABANAS EN GUADALAJARA Y LOS ALTARES DE LAS IGLESIAS DE LA PROFESA, STO. DOMINGO Y CAPUCHINAS.
CINCELO TODA CLASE DE ADORNOS DE ALTARES COMO BLANDONES. CIRIALES, CANDELABROS Y CRUCES DE BRONCE, SUYOS SON LOS HERMOSOS CRISTOS DE LA CATEDRAL DE MORELIA, TAMBIÉN FABRICO MUEBLES, ESTABLECIÓ UNA FABRICA DE COCHES, UN HORNO DE CERÁMICA Y FUNDIÓ CAÑONES, LA GRAN OBRA ARTÍSTICA DE TOLSA SE DESENVUELVE EN EL ESTILO NEO-CLASICO DE SU ÉPOCA, LLENO DE RESABIOS BARROCOS A LA MANERA ITALIANA.
MUERE TOLSA EN 1816 Y DESAPARECE TODA TRAZA DE ESTE NOBLE ARTE POR PROHIBICIÓN DICTADA POR EL REY DE ESPAÑA DEBIDA A QUE EL PROCESO PARA APLICAR EL DORADO A LA PIEZA Y QUE ES PARTE ESENCIAL EN EL ACABADO DE LA CALAMINA, DAÑABA
LA SALUD DE LAS PERSONAS QUE LO REALIZABAN DEBIDO AL MERCURIO EMPLEADO EN ELLO.
EN 1930 UN ORFEBRE DEL D.F., DON EDUARDO PILLADO HERRERA QUE ESTUDIO DISEÑO EN LA ACADEMIA DE SAN CARLOS Y ORFEBRERÍA CON LOS MAS DESTACADOS MAESTROS DE SU ÉPOCA, IMPRESIONADO POR LAS OBRAS DE TOLSA SE DIO A LA TAREA DE INVESTIGAR Y REVIVIR SUS TÉCNICAS, PROCESOS Y DISEÑOS PARA REPRODUCIR SUS TRABAJOS DE ORFEBRERIAPRIMEROYUNA VEZ DOMINADAS LAS DIFÍCILES TÉCNICAS Y COMPRENDIDO EL ESTILO, CONTINUARLO, ADAPTÁNDOLO AL GUSTO Y A LAS NECESIDADES MODERNAS, SIN PERDER DE VISTA SU ORIGEN.
COMO CALAMINA VIENE DE METAL LAMINADO, DON EDUARDO FABRICO ALGUNOS DE LOS PRIMEROS APARATOS LAMINADORES QUE FUNCIONARON EN EL PAÍS, PUES EL TRABAJO DE LAMINAR A MARTILLO LO DEJO COMPLETAMENTE SORDO, EN CUANTO AL DORADO, INVESTIGO LOS MÉTODOS ELECTROLÍTICOS PARA APLICARLO SIN RIESGO Y POR LO QUE TOCA AL FINO TRABAJO DE CINCELADO REQUERIDO, LO APRENDIÓ DE MAESTROS QUE SE ESPECIALIZABAN EN HACER PASTAS DE BIBLIA PARA EL VATICANO.
ES ASI COMO NACE LA ACTUAL CALAMINA A LA CUAL DEDICA DON EDUA6DO PILLADO EL RESTO DE SU VIDA CON TODA SU CAPACIDAD Y ENTUSIASMO, SU AMOR A SU TRABAJO LO LLEVA A ENSEÑAR A INFINIDAD DE PERSONAS, ALGUNAS OE LAS CUALES TOMAMOS INTERÉS Y DECIDIMOS DEDICAR NUESTROS ESFUERZOS A CONTINUAR SU OBRA.
DON EDUARDO PILLADO HERRERA MUERE EN 1977 Y SU HIJO EDUARDO PILLADO GUERRERO CONTINUA ESTE NOBLE ARTE JUNTO CON PERSONAS QUE FUERON DIRECTAMENTE ENSEÑADAS POR EDUARDO PILLADO PADRE DURANTE PERÍODOS MAS LARGOS QUE PARA ESTUDIAR UNA PROFESIÓN Y QUE ACTUALMENTE DEMOSTRAMOS EL AMOR AL OFICIO Y AGRADECIMIENTO A SU MAESTRO EN CADA UNA DE LAS OBRAS QUE REALIZAMOS.